blog´s

Identidad colectiva.

Svante Palestro
Cesar Valdés
Gustavo Salazar
Cristian Benavides

Identifity

martes, 9 de septiembre de 2008

Jules Cherét, Padre del Cartel Moderno




Durante la transición de los gráficos victorianos al estilo Art Nouveau ,que ocurrió gradualmente, surgieron dos importantes artistas gráficos, dos que cumplieron con roles fundamentales durante este periodo, los franceses Jules Cherét y Eugene Grasset.

En el año 1881 una nueva ley francesa referente a la libertad de prensa, suprimió muchas restricciones de censura, lo que permitió una gran explosión gráfica en Paris. Se llenó de carteles, color, diseñadores, impresores y afficheurs (pega carteles), lo que hizo que la ciudad se convirtiera en una verdadera galería de arte para la nación.


Cherét, hijo de un tipógrafo pobre, es aclamado como el padre del cartel moderno. Desde muy pequeño aprendió el arte litográfico. Estudió dibujo en la Escuela Nacional de Dibujo, lo que hizo que a la edad de 18 años emigrara a Londres, sin mucha fortuna. En su vuelta a Paris, después de años de dificiles para el, a los 22 años presenta su primer cartel para la opereta Offenbach, Orphée aux Enfers. Al volver a Londres comenzó a dominar la litografía inglesa a color y esto lo llevo a rotular encargos para Eugene Rimmel, que este después financiaría su taller. El primer cartel de su taller, fue monocromático para la producción teatral La Biche au Bois, en la que figuraba como estrella Sarah Bernhartd, que fue la primera actriz de la época.

Las influencias artisticas de Cherét incluyeron la belleza idealizada y el estilo de vida alegre piintados por Watteau y Fragonard, la luminosidad de color de Turner y la agitación de movimiento de Tiepolo, cuyas figuras expresaban energía y movimientos por medio de contorsionantes torsos y extremidades extendidas.

En 1881 vendió su compañía impresora a Imprimerie Chaix y se convirtió en director artístico de esta gran empresa, lo que le permitió dejar más tiempo para el arte y el diseño. Las bellas mujeres que creó , apodadas "Chérette" por un público que las admiraba, eran el estereotipo de las mujeres que aparentaban un estilo de vida como forma de inspiración, , un erudito lo apodó "padre de la liberación femenina".

La contribución de Cherét al arte y la gráfica, en 1889 fue reconocida cuando recibió la medalla de oro en la Muestra Internacional y disfrutó la aclamación de críticos sobresalientes que informaron sobre el espectáculo más importante de un solo hombre. Se hizo circular una petición al gobierno francés que llevó a Cherét a ser miembro de la Legión de Honor, en el año 1890.

Después del cambio de siglo, la producción de carteles de Cherét casi terminó, pues dedicó más tiempo a las pinturas en pastel y a los cuadros. Se retiró a Niza, donde el Museo Jules Cherét que preserva su trabajo fue inaugurado poco antes de su muerte a la edad de 97 años.




EXTRACTO OBTENIDO DE "LA HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO",

CAPITULO 14 "EL ART NOUVEAU Y EL CAMBIO DE SIGLO"

Cesar Valdés













0 comentarios: