blog´s

Identidad colectiva.

Svante Palestro
Cesar Valdés
Gustavo Salazar
Cristian Benavides

Identifity

viernes, 10 de octubre de 2008

Lo espontaneo, lo surreal


La temática surrealista de Matta explora los sentimientos, sueños y pensamientos del pintor, aborda la temática de la crítica social, mostrando la muerte y el sexo principalmente, las obras son un espejo de la realidad.

Sin título

Roberto Matta en esta composición nos presenta un retrato de la antagonía, la oposición entre dos situaciones contrastantes, por un lado está la perspectiva de lo ideal, del sueño, contra la realidad de la ciudad, de la gente y el modo de vida en definitiva.
La obra contiene la esencia de lo etéreo, dentro de la perspectiva del pintor.


La serie de figura humana es básicamente sexual, con composiciones referidas a una perspectiva de las situaciones, asi como también, la violencia sexual.

Serie New School

Los trabajos de punta seca New School, son una serie muy sexual y violenta con trazos agresivos que resaltan el objetivo de impactar, al contrario del concepto de “erotismo” asociado a esta serie, más bien presenta un retrato del abuso y la muerte en donde solo el movimiento y lo esencial de la figura, bastan para reflejar la esencia de la situación.

La serie Verbo América es el reflejo de la cultura y costumbres de los pueblos originarios de la región, con un trabajo que mezcla la perspectiva espontánea del pintor y la forma de pintura de los pueblos.

El Trabajo colaborativo con la brigada Ramona Parra, tiene relación con la temática reiterativa de Matta, el sexo, la mujer como ícono, el resultado es la Silla Crisantemo, objeto de materialización de un sueño, del deseo.

La obra de Roberto Matta es la acción del impluso, el fluir de la mente en su sentir, criticando cosas, reflejando realidades y expresando las perspectivas y deseos de las que se compone la vida.

Svante Palestro Collao.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Surrealismo Roberto Matta. MAVI.



Matta nos da a representar el interior del ser humano plasmándolo de otra perspectiva total mente fuera de lo común como se entre mezclas el interior con el exterior de formas iguales para formas una idea total mente distinta y fuera de los parámetros establecidos, se puede percibir los sentimientos y la fuerza en sus obras se aprecia su estilo propio e inigualable.



Temas en las obras

-Figuras humanas abstractas así como formas inorgánicas como edificio, también se observa gran dominio de los colores y las manchas

-Ve el mundo de diferente modo buscando representar el ser interior con el ser exterior de una sola forma

_ pude apreciar algunas acciones agresivas dentro de sus obras como un tipo de soldado, así como unas forma dando al impresión de atacar a otra




Opinión personal

Es admirable como trabaja los colores y formas dándole un sello personal
Gustavo Salazar

lunes, 6 de octubre de 2008

Surrealismo Roberto Matta. (Descubritorio Matta) MAVI.

Un poco del Surrealismo de Roberto Matta, no existe un comienzo ni un final por lo que pude notar en la exposición "Descubritorio Matta" Roberto, tras sus obras expresaba su parecer a cada tiempo transcurrido en la vida, sus experiencias como un cuestionador nato de la vida, el daba a entender que lo establecido era ya cuestionable desde su punto de vista. Poder hacer que la vida fuese vista de otra manera. en sus obras principalmente las "pinturas", se puede notar la abstracción, el movimiento y energía constante, siempre presente,además principalmente su propio pensamiento plasmado como artista.

Temas en Obras:
  • Figura Humana: formas relativamente abstractas sin forma establecida y conocida como la ideal. En estas obras se resalta la exageración, distorsión de las partes íntimas, o formas amorfas de cuerpos movimientos.

  • Surrealista: Su propia forma de expresar las cosas. Su mente su cabeza, desordenada pensamientos complejos, sus experiencias plasmadas, la visión de su propia apreciación hacia el mundo que lo rodeaba.

  • Verbo América: Expresar los Tiempos, tradiciones, juegos de aquellas principales Culturas de América. una mezcla de colores sentimientos que dan vida a la obra.

  • B.R.P. : Alejandro González fundador Movimiento Brigada Ramona Parra, fue el que tallo en madera la silla crisantemo un diseño de Roberto Matta. Un cuerpo se figura femenina. En el mural callejero es un Arte Público en dialogo urbano con sus habitantes,nace su estilo,rápido,directo;va en búsqueda de ese espectador peatonal o que se traslada en vehículos para llenar las superficies de los muros de sus casas en las poblaciones o en su entorno,con ello da origen a un arte fuera del "mercado" tradicional : Se desarrolla en la "Marginalidad" practica mente en poblaciones en aquellas emblemáticas con su iconografía directa,metafórica,sintetizada en imágenes y colores fuertes con su contorno trazo negro con estructura, adquieren un lenguaje propio.

Opinión Personal

Es muy interesante como se plantea la visión del artista en aquellas obras que salen fuera de lo establecido. como su visión personal influye tanto en formas, conceptos y visiones. acerca de todo lo vivido; "Otras Perspectivas acerca de ver la vida". su constante búsqueda de experimentar sensaciones las cuales lo llevan a descubrir y a expresar de distinta forma. donde se observan el usos de colores fuertes, altos contrastes, variaciones, la agresividad, su naturaleza como hombre. expresada en obras plásticas y pinturas.

Cristian Benavides.

Descubritorio Matta

DESCUBRITORIO MATTA

En realidad no soy ni arquitecto, ni pintor, ni escritor. Todo lo que he hecho es como una especie de búsqueda, he estado tratando de ser&

Roberto Matta, entrevista realizada en 1975

el nombre de la muestra, que señala un lugar para descubrir (la obra), y para descubrirse (uno mismo). La propuesta del MAVI a los visitantes, es ofrecer la oportunidad de conocer al vasto universo de Matta, a través de sus creaciones que grafican las diversas temáticas y técnicas abordadas en las diferentes épocas.

la multiplicidad de modos de expresión en que vertió su cosmovisión y su propuesta para un hombre nuevo, su compromiso permanente con la realidad. Ofrecer la ocasión de entrar en su provocación, reconocerlo como un cuestionador de la vida, que rechaza los arquetipos y la comodidad condicionada. De lograr ver en su modo de plantearse frente a la realidad, un humanismo universal reinventado en su obra y su vida misma, y encontrarse con él como un humanizador.

MAVI


Museo de Artes Visuales

José Victorino Lastarria 307, Interior Plaza Mulato Gil de Castro
Metro Universidad Católica y Bellas Artes
Fono: 6649337  6383502

Matta 360º

miércoles, 1 de octubre de 2008

El Suprematismo, sentir como razón de ser.

La esencia del suprematismo, se encuentra en la forma de apreciar el arte, en donde el valor se basa en la sensibilidad de la obra, como reflejo del sentir.

El suprematismo se opone a la percepción generalizada del arte, que concibe a este como una herramienta de representación objetiva de la realidad, en donde se suele valorar el realismo de la representación.

Esta tendencia como forma de representación subjetiva, ignora la comprensión habitual de las cosas, ya que el significado de los signos y símbolos, pueden también ser definidos arbitrariamente por la sociedad.

Por lo expuesto anteriormente, se puede deducir que dicho arte aprecia el valor de la formas abstractas y sus significados, como puntos sustanciales de la obra.

Este arte no tiende hacia las valoraciones prácticas de otras obras de la historia (como el cartelismo o la arquitectura), sinó que es solo una representación de la perspectiva personal del artista.

Por último, la siguiente frase de Casimir Malevich, es bastante descriptiva con respecto al objetivo de su arte: "El éxtasis de la realidad no-objetiva, me empujó al desierto donde no existe otra realidad que la sensibilidad, y así, la sensibilidad se convirtió en el único contenido de mi vida."


Svante Palestro C.

martes, 30 de septiembre de 2008

Manifiesto Dadaísta

El Dadaísmo

El movimiento Dada tiene la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra otra escuela anterior, sino que se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra. su principal característica era destruir lo existente, sembrar confusión, por gestos y manifestaciones provocadoras.Nació en Zúrich Suiza en 1916 encabezado por Tristan Tzara

  • Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte

  • Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

  • Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal

  • Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.

Mi pensamiento acerca del Dadaísmo.

El Dadaísmo, fundamentalmente se basa en formas anarquistas. nociones fundamentales cercanas a pensamientos subjetivos. Dadaísmo no significa nada (DADA = NADA), visto desde un punto de vista científico. Tiene varias interpretaciones desde cualquier punto de vista personal. Principalmente regido por la experiencia de facultades individuales, la libertad de pensar.

Cito a una frase del texto "Manifiesto Dadaísta" Tristán Tzara

"Su sistema es, que no tiene sistemas"

Cristian Benavides.