blog´s

Identidad colectiva.

Svante Palestro
Cesar Valdés
Gustavo Salazar
Cristian Benavides

Identifity

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Una interpretación sobria del Art Noveau : El Sezessionstil

El separatismo vienés (Sezessionstil), es una tendencia Art Noveau creada en 1897 por jóvenes artistas vieneses (entre los que estaba Gustav Klimt), que rechazaban la participación de extranjeros en exhibiciones, por el deseo de exponer sus propias obras, que eran una interpretación del nuevo estilo artístico que se imponía e Europa.

El Art Noveau austriaco abandonó casi completamente lo floral por la limpieza, la legibilidad, las figuras geométricas y una orgánica sutil.


El estilo fué muy aplicado en la construcción de diseños editoriales, que valoraban más la unidad que la estética.


El separatismo vienés propone una evolución del Art Noveau, desde una imagen muy ornamentada y sobrecargada por la modulación de elementos orgánicos, hacia un estilo geométrico con una personalidad mucho más sobria y de mayor preocupación por la importancia comunicacional del diseño, ya que sus niveles de lectura llevan la mirada hacia el mensaje que se quiere trasmitir y de forma secundaria al ornamento.

Svante Palestro

martes, 9 de septiembre de 2008

El Art Nouveau llega a Norteamérica


El Art Nouveau llega a Norteamérica


El arte gráfico francés y británico unieron sus fuerzas para invadir Norteamérica. En el año 1889 y nuevamente en los años 1891 y 1892.
Louis Rhead (1857-1926) después de 8 años en Nueva York como ilustrador, regreso a Europa por 3 años adoptando el estilo de Grasse.
A su regreso a los Estados Unidos, un flujo prolífico de carteles, portadas de revistas e ilustraciones permitieron a Louis Rhead unirse al autodidacta americano, William H.Bradley (1868-1962) como los dos más importantes profesionales americanos del diseño gráfico.
El trabajo de Rhead algunas veces mezclaba una gran cantidad de influencias. Modelos decorativos, restos del diseño victoriano, formas inspiradas por el movimiento de las artes y los oficios, también algunas veces se combinan en sus diseños en patrones lineales abstractos que describen curvas.
Will Bradley se inspiro en fuentes inglesas.
El trabajo de Bradley del año 1894 para el libro del joven y el impreso nacional marca el inicio del Art Nouveau en Norteamérica.
Bradley era un libre pensador en su aproximación al diseño tipográfico y se burlo de todos los convencionalismos y reglas prevalecientes.
Theodore B. Hapgood (nacido en 1871), sobresaliente entre los diseñadores que respondieron a la interpretación americana de Bradley del movimiento de las artes y los oficios y al arte nuevo británico,

El arte gráfico francés y británico unieron sus fuerzas para invadir Norteamérica


  • mezclaba una gran cantidad de influencias.
  • Modelos decorativos.
  • Usan técnicas graficas novedosas y unidad visual de tipo e imagen que fueron mas las de las limitaciones.
  • Líneas fluidas vigorosas y superficies planas.

    Bibliografía
    "La historia del Diseño Gráfico", Capítulo 14 "El Art Noveau y el cambio de siglo"

Gustavo Salazar

Jules Cherét, Padre del Cartel Moderno




Durante la transición de los gráficos victorianos al estilo Art Nouveau ,que ocurrió gradualmente, surgieron dos importantes artistas gráficos, dos que cumplieron con roles fundamentales durante este periodo, los franceses Jules Cherét y Eugene Grasset.

En el año 1881 una nueva ley francesa referente a la libertad de prensa, suprimió muchas restricciones de censura, lo que permitió una gran explosión gráfica en Paris. Se llenó de carteles, color, diseñadores, impresores y afficheurs (pega carteles), lo que hizo que la ciudad se convirtiera en una verdadera galería de arte para la nación.


Cherét, hijo de un tipógrafo pobre, es aclamado como el padre del cartel moderno. Desde muy pequeño aprendió el arte litográfico. Estudió dibujo en la Escuela Nacional de Dibujo, lo que hizo que a la edad de 18 años emigrara a Londres, sin mucha fortuna. En su vuelta a Paris, después de años de dificiles para el, a los 22 años presenta su primer cartel para la opereta Offenbach, Orphée aux Enfers. Al volver a Londres comenzó a dominar la litografía inglesa a color y esto lo llevo a rotular encargos para Eugene Rimmel, que este después financiaría su taller. El primer cartel de su taller, fue monocromático para la producción teatral La Biche au Bois, en la que figuraba como estrella Sarah Bernhartd, que fue la primera actriz de la época.

Las influencias artisticas de Cherét incluyeron la belleza idealizada y el estilo de vida alegre piintados por Watteau y Fragonard, la luminosidad de color de Turner y la agitación de movimiento de Tiepolo, cuyas figuras expresaban energía y movimientos por medio de contorsionantes torsos y extremidades extendidas.

En 1881 vendió su compañía impresora a Imprimerie Chaix y se convirtió en director artístico de esta gran empresa, lo que le permitió dejar más tiempo para el arte y el diseño. Las bellas mujeres que creó , apodadas "Chérette" por un público que las admiraba, eran el estereotipo de las mujeres que aparentaban un estilo de vida como forma de inspiración, , un erudito lo apodó "padre de la liberación femenina".

La contribución de Cherét al arte y la gráfica, en 1889 fue reconocida cuando recibió la medalla de oro en la Muestra Internacional y disfrutó la aclamación de críticos sobresalientes que informaron sobre el espectáculo más importante de un solo hombre. Se hizo circular una petición al gobierno francés que llevó a Cherét a ser miembro de la Legión de Honor, en el año 1890.

Después del cambio de siglo, la producción de carteles de Cherét casi terminó, pues dedicó más tiempo a las pinturas en pastel y a los cuadros. Se retiró a Niza, donde el Museo Jules Cherét que preserva su trabajo fue inaugurado poco antes de su muerte a la edad de 97 años.




EXTRACTO OBTENIDO DE "LA HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO",

CAPITULO 14 "EL ART NOUVEAU Y EL CAMBIO DE SIGLO"

Cesar Valdés













domingo, 7 de septiembre de 2008

El Desarrollo del CARTEL.

Art Noveau Francés.



Durante la época de la revolución industrial, en Francia por el año 1880, surgen nuevas ideas en la publicación de carteles. Se presentan artistas jóvenes; con sus nevas ideas, las cuales innovaron en colores formas y estilos. Principales nombres conocidos como Theophille Alexandre, Henri de Tolouse, Eugéne Graset y Alphonse Mucha. Ellos eran ilustradores que desarrollaron obras de distintos temas; Política por ejemplo y más los acontecimientos ocurridos en la época.

La postura de los aristas franceses del Art Noveau era principalmente que el arte se desarrolla a medida que la sociedad se desarrolla, dan un nuevo sentido "Las obras ligadas a nuevo movimiento, y al desarrollo de éste", también encontró, nuevas expresiones no solo visuales como obras de arte, sino que también en la arquitectura, fabricación de muebles y ventanas. Además se publicaron libros en los cuales se difundían el nuevo estilo de arte.
Las ideas principales de el desarrollo del cartel las cuales se pueden rescata como:
  • En las obras, cada artista su principal fuente de información era su alrededor, lo que ocurría en la sociedad; Acontecimientos políticos, la vida diaria.
  • El uso y complejidad en los colores
  • Luces y sombras, la profundidad.
  • Las nuevas adaptaciones que realizaban a estilos y establecidos como clásicos (Rococó)
  • la influencia además de otras culturas como la japonesa
  • la alegoría plasmada en todo el desarrollo de obras.
  • La importancia que se le atribuye a la figura femenina.

Como un comentario anexo al tema; Existe un artista en especial el cual es interesante sus obras el es "Henri de Tolouse". Él expresaba en sus obras sus deceos intimos, gustos y además el gusto que tenia hacia las mujeres. En sus obras los colores, movimientos sombras y los segundos planos eran su principal característica, y reflejaban muy bien los conceptos de aquella época.

Bibliografía

"La historia del Diseño Gráfico", Capítulo 14 "El Art Noveau y el cambio de siglo"

http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/lautrec.html

Cristian Benavides

El Art Noveau


El Art Nouveau tiene como una de sus influencias al movimiento inglés de Arts and Crafts. Se desarrolló en varios países europeos y en los Estados Unidos, con la característica de ser el estilo más moderno y representativo de principios del siglo XIX, manifestándose tanto en las artes como en el diseño gráfico, arquitectura y el diseño de objetos cotidianos (mobiliario, decoración, etc.).El término "Art Nouveau" fue adoptado en Inglaterra y Estados Unidos; en Alemania se llamó "Jugendstil" (estilo joven); en Austria "Secesión"; en Francia "Le Style moderne"; en España "Modernista". Como característica específica del estilo aparece el ornamento de formas orgánicas, por lo general vegetal muy relacionado con la ilustración y la fantasía.Los ejemplos más conocidos son los carteles franceses de Toulouse-Lautrec (1890) y los de Alphonse Mucha.Con formas inspiradas en la naturaleza a partir de líneas onduladas y ornamentos florales y la influencia de los grabados japoneses, característico por tratar al espacio de la representación visual en forma plana o bidimensional (sin profundidad espacial). Desde la organización de los elementos plásticos y comunicativos, este estilo revoluciona las formas de diagramación espacial más libres y dinámicas, ya que los títulos y los textos participan activamente dentro del espacio de la ilustración y con los elementos decorativos (guardas, etc.), superando la estructura ortogonal y simétrica del estilo gráfico anterior, modificando cánones estéticos muy arraigados.El ingreso del estilo a la Argentina se produce con los inicios del siglo XIX. Las características de un país fuertemente agroexportador, sin industrias manufactureras favorece al ingreso de productos europeos con la forma del diseño de moda. Otros de los factores importantes, se puede observar en la dependencia de Buenos Aires hacia lo cultural de origen francés y a las corrientes inmigratorias que se producen en las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX; los oficios de los inmigrantes europeos dejaran una huella del estilo en arquitectura, mueblería, decoración, (pueden observarse excelentes ejemplos en algunos edificios de la Av. de Mayo).En el contexto porteño el estilo quedo fuertemente limitado a las publicaciones populares, frentes de viviendas y objetos de decoración, siendo en general un fenómeno vinculado con la clase media.Si bien en la gráfica porteña se encuentran ejemplos "puros" de Art Nouveau, no deja de ser un rasgo de identidad porteña, una gran cantidad de piezas poseen un estilo "híbrido" con profundas mezclas estilísticas de otros estilos, generando unos objetos cultural-visuales no tradicionales en otras culturas.